La Gran Olla Podrida

La olla podrida es considerada como la madre de todos los pucheros y cocidos actuales. Ya aparece con este nombre en recetarios del siglo XVI y todavía a día de hoy hay muchos investigadores y divulgadores que buscan el origen de este plato. Algunos la relacionan con la adafina, de la cual Juan Ruiz, el... Leer más →

Comida en los galeones del Siglo de Oro

Todos los barcos llevaban un encargado de repartir el alimento diario, al que llamaban el despensero, el perfil profesional de este hombre también estaba reglado, decía que debía ser "un hombre de mucha confianza, sufrido, callado y cortés y, como ha de lidiar con tanta gente, es necesario que lo fuera para evitar pesadumbres". Su... Leer más →

Recetas Siglo de Oro

Hoy os presento cinco recetas, fáciles de hacer, por si queréis animaros a probar en las recreaciones o en vuestras casas. Que aproveche!!   Duelos Y Quebrantos al estilo del Quijote Ingredientes: 2 huevos Tocino de cerdo o panceta   Modo de Hacer: Lo primero que tenemos que hacer es cortar bien pequeño el tocino... Leer más →

Las Bebidas en el Siglo de Oro

¿PERO QUÉ BEBÍAN? En el siglo XVI se bebía agua y vino, tanto o más que ahora, la cerveza gozaba de muy poca o ninguna popularidad y también existían refrescos que no estaban carbonatados, ni tenían colorantes, ni conservantes. AGUA Era la bebida más común, los médicos de la época alababan el consumo de aguas... Leer más →

La Cocina en el Siglo De Oro

Hoy os hablaré, a rasgos generales, sobre la cocina de esta fascinante época, que más adelante iré diseccionando en artículos independientes por la cantidad de información que tenemos a nuestro alcance.   El Siglo de Oro comprende el periodo entre 1556, comienzo del reinado de Felipe II, y 1658 inicio del reinado de Carlos II,... Leer más →

El Protocolo de los Vikingos

El orden de los asientos en las mesas alargadas era en ocasiones casi inmutable,  y aparece descrito en muchas ocasiones: El dueño de la casa tenía reservado un escaño, y los sitios más próximos se asignaban a sus amigos o a sus seguidores de rango más elevado, hasta el extremo de la mesa, dónde se... Leer más →

Recetas Hispanas Siglo XI (II)

Dobladura de vaca Ingredientes: 1 kg de cadera, lomo bajo o morcillo de vaca 1 cebolla grande 4 lonchas de panceta Vino tinto Sal, pimienta negra 100 gr almendras crudas laminadas 2 ramas perejil Hojas de menta Miga de pan frito   Modo de hacer: Se trocea la carne en trozos medianos y picar la... Leer más →

Recetas Hispanas Siglo XI (I)

Sopa de pollo y canela Ingredientes: 4 muslos de pollo Jengibre Clavos de olor Vino tinto Pimienta Canela en rama Sal Almendras peladas Grasa de cerdo   Modo de hacer: Primero tomamos una cacerola con agua, le ponemos los muslos de pollo y el vino tinto, se condimenta con sal y pimienta, y lo hervimos... Leer más →

Cocina Hispana en el Siglo XI

Si la semana pasada hablábamos de la cocina vikinga, esta semana toca la hispana, corte que representaremos este fin de semana en La Hispania de los Vikingos. ¿Qué hacían los caballeros cristianos entre batallas,  enlaces matrimoniales, pactos,....? Pues, entre otras cosas, comían y bebían.  No existen referencias explícitas a las preparaciones culinarias de la época, ... Leer más →

Recetas Vikingas (II)

Cerdo con manzanas y cebollas Ingredientes: 1/2kg de cerdo fresco o ligeramente salado, en lonchas o cortado al gusto, preferentemente grueso 1 o 2 cucharadas de mantequilla 1 cucharada de manteca de cerdo (o de mantequilla) 2 cebollas 2 manzanas Pimienta blanca y pimienta negra 3 clavos enteros Modo de hacer: Pelar las cebollas y... Leer más →

Blog de WordPress.com.

Subir ↑