El Protocolo de los Vikingos

El orden de los asientos en las mesas alargadas era en ocasiones casi inmutable,  y aparece descrito en muchas ocasiones:

El dueño de la casa tenía reservado un escaño, y los sitios más próximos se asignaban a sus amigos o a sus seguidores de rango más elevado, hasta el extremo de la mesa, dónde se sentaban los miembros de la comunidad domestica de rango inferior. Los huéspedes se sentaban en frente, al otro lado del fuego, más el de rango más elevado ocupaba el lugar central, frente al señor de la casa; los demás, en los bancos situados a la derecha y a la izquierda.  Con este orden se expresaba el aprecio del que gozaba un huésped.

Mesa Vikinga

Durante el banquete se colocaban mesas provisionales delante de los bancos; se comía con los dedos y con cuchillos. Los productos elaborados a partir de suero lácteo y las sopas, se bebían directamente de los cuencos, ya que las cucharas eran todavía escasas.  Además de carne hervida o asada se comía también pan, pescado y gachas de cereal; por el contrario, los huevos de ave se consideraba más bien como una comida cotidiana.  Frutas como manzanas silvestres, bayas y nueces, completaban alimentación básica. Las legumbres tenían una menor importancia en el norte de Europa sí conseguía sobre todo del pescado (en especial del arenque),  que era el alimento básico incluso en grandes ciudades como Haithabu, según indican los datos arqueológicos. Entre las carnes, se consumía sobre todo la de cerdo, y en segundo lugar la de vacuno, mientras que ovejas y aves eran menos apreciadas.

Después del banquete, se retiraban otra vez las mesas antes de que llegará el momento culminante de cualquier festividad de la época vikinga, quiero empezar a beber en serio.  Se había sobre todo en cuernos o en recipientes de cristal tallado de procedencia extranjera.  La bebida más común era la cerveza, elaborada de manera casera, y mucho más el raramente vino importado o procedente de los pillajes. En este caso el sabor se adaptaba al gusto de los europeos occidentales que apreciaban extraordinariamente los vinos dulces o especiados.  Además, se deben mencionar productos autóctonos, como los licores de bayas o el hidromiel, que desempeña un papel importante en la mitología y en la poesía,  aunque no debía de ser producido en grandes cantidades, convertir en un producto de lujo.  De abundantes fuentes literarias se supone que  la resistencia frente al alcohol formaba parte fundamental del prestigio social.  El hecho de que a veces se bebía hasta casi perder el conocimiento es algo que testimonia no solo las sagas, sino también los textos latinos contemporáneos.  El final de una competición entorno apuestas sobre la capacidad de beber he estado inscrito con detalle en el capítulo 71 de la saga de Egil.

Bajo la influencia del alcohol se dedicaban luego a diferentes formas de pasar la velada.  Gozaban de gran popularidad las coplas burlescas o las bravuconadas en verso y también estaban muy extendidos  los acertijos en verso o prosa pero también había diversiones menos civilizadas,  como por ejemplo arrojarse huesos roídos, combates cuerpo a cuerpo e incluso apuestas para saber quién era capaz de comer más eran componentes fundamentales de una diversión más ruda.  En referencia a la fiesta de Jul,  o del solsticio de invierno, se habla también de competiciones de tipo más deportivo.  Entre ellas estaba la lucha, las carreras de natación o a pie y el lanzamiento de piedras.

En Islandia se menciona, reiteradamente, la celebración de carreras de caballos,  así como un tipo de juego de pelota sobre hielo que podía provocar de vez en cuando riñas e incluso muertes,  según cuentan las sagas.

La fuerza física estaba tan valorada entre los vikingos, que no consideraban indigno de  un rey medirse con sus propios guerreros en carreras de natación o en competiciones de buceo.

Tiro de cabras
Tiro de Cabras

Otras formas de entretenimiento más pacíficas eran sin duda más frecuentes en la vida diaria,   por mucho que no sean mencionadas en la literatura debido a su menor espectacularidad. En hallazgos arqueológicos se han encontrado figuras de ajedrez talladas en hueso de morsa (siglo X), tableros de juegos que hoy en día todavía no hemos sido capaces de descifrar, así como juegos de tres en raya y sus variantes.

hnefatafl
Juego de Hnefatafl

En cuanto a la música poco se sabe, se han encontrado flautas de hueso y liras, pero sigue siendo una incógnita hasta que punto estaban extendidas entre la población.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: