Ahora que se acerca el evento de recreación histórica «La Hispania de los Vikingos», en el cual se hará una demostración de cocina de la época, creo que es buen momento para que todo el mundo sepa que tipo de platos y el cómo y porqué de su cocina. No obstante, el sábado 14 en el campamento cristiano haré una demostración en vivo de la cocina y los diferentes platos que consumian ambos bandos.
Se les llamaba Vikingos («Vik in», que significa «bahía adentro») a la población de Escandinavia de Noruega, Suecia y Dinamarca principalmente, que con su carácter aguerrido aterrorizaron el territorio europeo alrededor del siglo VI al XI y quiere decir «Hombres del Norte». En Noruega, las montañas y fiordos formaron límites naturales, lo que resultó en comunidades relativamente aisladas que permanecieron independientes entre sí. Unos 30 pequeños reinos existían aquí, causando un conflicto interno y un drama mucho mayor que cualquier cosa que puedas ver en “Juego de Tronos”. El mar fue la forma más fácil de comunicación entre los reinos de Noruega y el mundo exterior. Los escandinavos navegaban en largos barcos de casco trincado para buscar fortuna. Parece, en un principio, que el deseo de viajes y exploración fue motivado por muchos factores (no hostiles): escapar de zonas superpobladas, ampliar los socios comerciales, y encontrar nuevas zonas ricas en nutrientes en las cuales cultivar que fueran más fértiles que las del duro clima de su región natal.
Y, a la hora de cocinar, las cosas eran simples y estaban arraigadas en el cultivo y en utilizar las aguas que los rodeaban para la pesca. La carne y los mariscos eran una parte importante de la dieta. Consumían carne deliciosa, desde ternera hasta caballo, oveja, cerdo, cabra e incluso gallina.

Sé lo que estás pensando: Este sencillo estilo de cocina se complementó con especias y mercancías exóticas adquiridas al robar o comerciar en las principales regiones comerciales de Rusia y otros paises, ¿no?. Sí, por supuesto, los comerciantes nórdicos se reunieron con comerciantes chinos y persas, importaron vidrio y seda de China, y vinos de Francia y Alemania. El vino, en particular, estaba reservado para los escandinavos de élite (los Condes o Jarls) para variar su ingesta alcohólica regular de hidromiel y cerveza. A cambio, los vikingos exportaban artículos como ámbar, pieles, lana, caza silvestre de Noruega, sal, y bacalao.
También eran cazadores y recolectores entusiastas, así que con la carne de caza, las bayas, las hierbas y las setas también pudieron haber complementado sus dietas.
La carne y el pescado se ahumaban, secaban y salaban durante los meses de verano y otoño para asegurar la supervivencia en los largos inviernos. La carne se hervía usando cuencos de barro sobre una fogata o al dejar caer piedras calientes en una mezcla de carne y agua para elevar la temperatura. Los vientos salados y fríos a lo largo de las costas eliminaban la humedad para preservar y evitar que el pescado se echara a perder. Las carnes cocinadas eran conservadas en depósitos utilizando ácido láctico en suero de leche agrio.
Las bayas y otras frutas se recogían en los bosques o incluso se las traían de sus incursiones (importación que sugiere que traían de Europa central incluso de lo que después seria América) y esto se ha sabido por el descubrimiento de huesos de ciruela en fosos de basuras en Hedeby.
Y cuando pensamos en las deliciosas panaderías de hoy, los vikingos comian granos igualmente saludables entre una amplia variedad de plantas, incluyendo el centeno, la cebada, la avena y el trigo. Las gachas se hacían con granos enteros o molidos y agua o leche. Incluso horneaban pan hecho de cebada, centeno y trigo sobre una fogata. La harina se molía a mano o en muelas redondas. El pan lo hacían con cebada, centeno, legumbres y, más raramente, trigo.

Estaría mal si no hablo de bebidas alcoholicas para desmentir los estereotipos sobre los vikingos. Naturalmente, se consumían grandes cantidades de cerveza elaborada a partir de cebada e hidromiel a base de miel fermentada durante las fiestas. Un licor fuerte llamado Bjorr se producía a partir de miel y jugo de diferentes bayas fermentados, teniendo una consistencia similar a la cerveza.

Estas bebidas eran muy populares e importantes para el sagrado acto del blót, un sacrificio nórdico a los dioses. La ceremonia se realizaba para lograr felicidad y honor en general, pero también para pedirle a los dioses que velaran por la vegetación y las granjas. El sacrificio implicaba generalmente la muerte de animales como cerdos y caballos. La sangre se consideraba la esencia de la vida y se vertía sobre los campos y en los vikingos antes de reunirse alrededor de grandes hoyos de cocina para lanzar una fiesta y cenar con los dioses.
La alimentación diaria de los vikingos consistía en lo siguiente: la primera comida del día, llamada dagveror, se basaba en una mezcla de cereales, cebada y centeno; la segunda comida, denominada nattveror, se tomaba al final del día y por regla general incluía pescado seco o fresco, acompañado de algas y de verduras, como los guisantes y la rutabaga (una especie de nabo).
En próximos días ire subiendo algunas recetas para ir abriendo las ganas de comer.
Bibliografía:
Brondsted,J. (1960): The vikings. Penguin Books.
Simpson,J. (1967): Everyday life in the Viking Age. B.T. Batsford
Hall, R. (2007): Exploring the world of the vikings. Thames and Hudson
Deja una respuesta